Del balneario a la botella

Las instalaciones de FUENSANTA formaron parte antiguamente de un balneario. ¿Sabéis cuándo se convirtió en planta embotelladora? En este artículo contamos cómo y por qué cambió el uso del agua que mana de la Fuente Santa de Buyeres.

Los años posteriores a la guerra civil supusieron un cambio radical para los balnearios españoles. Los planes de desarrollo proponían un nuevo modelo de turismo de sol y playa que acabó por suponer una enorme crisis del turismo balneoterápico. Los balnearios tuvieron que buscar entonces otros modelos de negocio. Además, en torno a la sociedad, surgió una demanda: la de que el agua se envasara dada su calidad y en contraposición a las aguas del grifo, que empezaban a clorarse dada su contaminación. Estas dos circunstancias hicieron que el camino elegido por muchos fuera la venta de aguas minerales para hostelería y alimentación.

En este contexto, en el año 1968, la familia Alonso Casariego, que había sido propietaria del balneario durante más de un siglo, decide su venta a un grupo de emprendedores que constituyen la empresa Aguas de Fuensanta, S.A. el 22 de junio de ese mismo año. La nueva empresa realiza importantes obras en el edificio del antiguo balneario, para adecuarlo como planta embotelladora. Con unas instalaciones casi artesanales, comienza a envasar el agua mineral en garrafones y botellas de vidrio retornable.

Después, en los años 80, FUENSANTA pasa a expandirse por toda España. La siguiente década lleva a la compañía a situarse entre las 10 primeras marcas nacionales de agua mineral. Con el cambio de siglo, llegan las certificaciones: la ISO 9002, referida al aseguramiento de la calidad y, en 2002, la ISO 14001, de gestión medioambiental. En esta década, FUENSANTA recibe diferentes premios y reconocimientos vinculados a la calidad de las aguas.

La crisis de 2008 aboca a FUENSANTA a concurso de acreedores. En abril de 2014, la empresa familiar GLOBAL SMM 2009, S.L adquiere FUENSANTA. Comienza entonces una prometedora etapa que se prolonga hasta el día de hoy. FUENSANTA ha apostado por la diversificación de su cartera de productos, que se ha ampliado gracias a diferentes refrescos saludables e, incluso, SANTA CERVEZA, bebidas hechas con el valor del agua FUENSANTA. Además, GLOBAL SMM 2009, S.L. mantiene el compromiso con la calidad, la innovación permanente, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta a las exigencias del nuevo consumidor son parte fundamental de la política de FUENSANTA.

¡Comparte!

Últimos artículos

Refresca tu verano con FUENSANTA

Refresca tu verano con FUENSANTA

Descubre cómo el agua mineral natural Fuensanta promueve una hidratación saludable con agua mineral natural, mejorando tu piel, digestión y rendimiento físico, mientras cuida el planeta.

Entrega de premio. Recoge Esther Cueli

MILES DE LITROS DE AGUA SE CONVIERTEN EN PREMIO A LA SOLIDARIDAD PARA FUENSANTA

FUENSANTA ha sido reconocida con el Premio Carlos Canales CEX a la Solidaridad por su destacada labor durante la DANA en la Comunidad Valenciana, donde distribuyó más de 45.000 litros de agua a los afectados. El galardón se entregó en el 30º aniversario del Club de Calidad de Asturias, subrayando el compromiso social de la empresa asturiana.

Sorteo Santa Cerveza verano 2025

SORTEAMOS una Polarbox llena de SANTAS

¿Cómo participar? ¡Muy fácil!

o Ser seguidor/a de la cuenta @santa.cerveza.asturiana en la red social desde la que se participa.
o Dar «me gusta» al post del sorteo.
o Comentar en el post etiquetando a al menos un (1) usuario real.

Foto de grupo en el Museo de La Sidra de Nava

FUENSANTA celebra su reunión anual con sabor a sidra.

El equipo de FUENSANTA celebró su encuentro anual en el Museo de la Sidra de Nava, combinando tradición y comunicación.
La jornada incluyó una visita cultural antes de abordar los retos y objetivos de la empresa.
Una experiencia enriquecedora que reforzó la identidad, el trabajo en equipo y la visión de futuro.

Somos agua minero medicinal, descubre porqué.

Somos agua minero medicinal, descubre porqué.